AGENDA URBANA DE
PUERTO DE LA CRUZ 2030

UN COMPROMISO COLECTIVO POR UN MUNICIPIO MÁS SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y CONECTADO

¿Por qué una Agenda Urbana en el Puerto de la Cruz?

Puerto de la Cruz ha sido uno de los municipios pioneros en Canarias en sumarse al despliegue de la Agenda Urbana Española, mediante un protocolo firmado en 2022 con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

A través de un diagnóstico integral desarrollado junto a la Universidad de La Laguna y la Universidad Pablo de Olavide, se han identificado los principales retos del municipio. Este proceso ha dado paso a un plan de acción que incorpora la participación ciudadana como eje central.

Objetivos de la Agenda Urbana

Nuestra Agenda Urbana se estructura en torno a los siguientes 10 objetivos estratégicos

Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo

Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente

Mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones

Hacer una gestión sostenible de los recursos

Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible

Fomentar la cohesión social y la equidad

Impulsar y favorecer la economía urbana sostenible

Garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible

Liderar con instrumentos innovadores de gobernanza

Mejorar los mecanismos de intervención y participación

Logros alcanzados

Personas Implicadas en el Proceso

Mesas Comunitarias Celebradas

Plan de Acción en Desarrollo

Retos Estratégicos Identificados

Roadmap

1

Diagnóstico Inicial

Análisis técnico y social del municipio, alineado con los principios de la Agenda Urbana Española.

2

Participación Comunitaria

Espacios de escucha y participación con ciudadanía, asociaciones, técnicos y agentes sociales.

3

Identificación de retos locales

Priorización de los desafíos que deben abordarse para lograr un modelo de ciudad más justo y sostenible.

4

Redacción del Plan de Acción

Diseño de medidas específicas y hoja de ruta municipal para 2030.

5

Evaluación y seguimiento

Creación de indicadores para valorar los avances y reformular acciones.

Mesas Comunitarias