David Hernández: “El documento aportará criterios técnicos y jurídicos necesarios para la toma de decisiones respecto al futuro recinto cultural”
El área de Ciudad Sostenible y Planificación del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha puesto en marcha los trámites para contratar los trabajos de redacción de un estudio de viabilidad para los terrenos de la antigua estación de guaguas que contemple la posibilidad de construir en ese espacio el nuevo auditorio de la ciudad.
El concejal del área, David Hernández, ha dictado recientemente una providencia en la que dispone que se instruya, por los servicios municipales, el correspondiente expediente de contratación. El objetivo, en palabras de Hernández, es “contar con un documento técnico que plantee una alternativa de ejecución para esa manzana en función de los usos que prevé el planeamiento y que determine específicamente la viabilidad de que la parcela albergue un auditorio con características similares a las propuestas para el Parque San Francisco, pero con mayor aforo”.
El solar de la antigua estación de guaguas lleva en situación de abandono desde 2009, año en que la instalación se cerró al público debido a su avanzado estado de deterioro. Ya existe un estudio previo sobre las condiciones urbanísticas de la manzana y las alternativas de uso que podría albergar, a las que ahora, entre otras modificaciones, se podría unir el futuro auditorio.
El desarrollo del proceso para proyectar un espacio cultural multifuncional en la parcela donde se levantaba el Parque San Francisco ha sufrido numerosos inconvenientes. Hernández señala que, de entrada, el solar no reúne las condiciones más adecuadas. Así, apunta que, dada su reducida superficie, el aforo se ve excesivamente limitado y, además, se tendrían que construir dos plantas de sótano, las cuales rebasarían el nivel freático en marea baja, dificultando notablemente la obra.
En esas condiciones, el concejal subraya el “riesgo” que entraña la construcción, “descrito en sendos estudios geotécnicos en los que los técnicos redactores muestran explícitamente su preocupación, puesto que los informes indican que se van a superar los umbrales de vibración y, por consiguiente, de transmisión de movimientos a los muros portantes del bien de interés cultural (BIC) de la Iglesia de San Francisco, que podrían verse afectados”.
Para Hernández, “además del peligro que supondría para el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, continuar con el proyecto en esas condiciones conllevaría, con alto grado de probabilidad, nuevos incrementos de su coste, que ya ha pasado de 5 a 21 millones de euros sin ni siquiera haberse iniciado la ejecución de la obra». En este punto, enfatiza que “no se trata de gastar más o menos dinero en la infraestructura, sino de emplearlo con rigor y con garantías de que el resultado obtenido sea el que se busca”.
Por ello, el concejal de Ciudad Sostenible y Planificación recalca que “lo más sensato es buscar alternativas que permitan construir un auditorio con un aforo más acorde a las necesidades de la ciudad y en un lugar que presente unas condiciones más adecuadas, como las que, en principio, reúne la parcela de la antigua estación de guaguas”. En este sentido, señala que “el estudio en vías de contratación aportará criterios técnicos y jurídicos necesarios para respaldar la toma de decisiones respecto al futuro recinto cultural”.
Consulta más noticia sobre el área haciendo click aquí o sobre el municipio en la web municipal.