El 17 de enero, viernes, la Sala Isla del Lago del Complejo Costa Martiánez de Puerto de la Cruz acogió la inauguración de las I Jornadas sobre Agenda Urbana Puerto de la Cruz, un evento esencial en el proceso de transformación y desarrollo de las ciudades canarias con una visión hacia 2030.
Organizadas por la Concejalía de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la Universidad de La Laguna (ULL), las jornadas fueron abiertas por el primer teniente de alcalde y concejal, David Hernández; el director general de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Onán Cruz; y el profesor titular de Geografía Humana de la ULL, Jesús Hernández, quienes subrayaron la relevancia de esta herramienta para una planificación urbana sostenible. También participó el concejal del Complejo Turístico Costa Martiánez, Felipe Rodríguez.
Estas jornadas forman parte de las acciones incluidas en el convenio de cooperación entre la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, destinado al diseño y ejecución de la Agenda Urbana Puerto de la Cruz 2030, acuerdo formalizado en septiembre de 2024.
El objetivo de estas jornadas es reunir a expertos, autoridades locales y académicos para reflexionar y compartir avances en la implementación de las Agendas Urbanas, con el propósito de crear entornos urbanos más inclusivos, sostenibles, seguros y resilientes, adaptados a las exigencias del futuro.
El concejal David Hernández explicó que “son unas jornadas muy esperadas por el consistorio, porque por primera vez empezamos a trabajar de manera planificada y, aunque no será un resultado a corto plazo, servirá para que tengamos un municipio mejor para vivir”. Añadió que “la Agenda Urbana en Puerto de la Cruz representa un hito fundamental para definir nuestro futuro. Es el plan estratégico que guiará el desarrollo sostenible durante los próximos años, priorizando aquellos objetivos que aseguren un crecimiento equilibrado, en sintonía con las necesidades de la ciudadanía y los desafíos globales”.
En esta primera edición se destacó la participación activa de tres municipios canarios que están a la vanguardia en la creación y ejecución de sus respectivos Planes de Acción Local: La Oliva y Tías, que ya han aprobado sus planes, y Puerto de la Cruz, que como anfitrión del evento, está próximo a consolidar el suyo, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida urbana.
El evento también contó con una intervención nacional a cargo de Sonia Hernández, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. A través de una ponencia virtual, ofreció una visión general sobre la Agenda Urbana Española, situando el trabajo local en el marco de las políticas nacionales e internacionales para el desarrollo urbano sostenible.
La jornada incluyó además una mesa redonda moderada por Jesús Hernández, profesor titular de Geografía Humana de la ULL, en la que participaron destacados actores del ámbito local y académico: Juan José Rodríguez, concejal de Economía, Hacienda y Recaudación del Ayuntamiento de La Oliva; Alberto Lasso, arquitecto del Ayuntamiento de Tías; y Oswaldo Ledesma, profesor de Geografía Humana de la ULL y técnico responsable de la Agenda Urbana Puerto de la Cruz 2030.
Esta mesa ofreció un espacio de debate sobre los avances y desafíos en la implementación de las Agendas Urbanas, abordando cuestiones clave como la integración de la sostenibilidad, la inclusión social y la resiliencia urbana frente al cambio climático.
La relevancia de estas jornadas radica en el intercambio de conocimientos y experiencias, así como en la consolidación de la cooperación entre instituciones académicas, gobiernos locales y entidades del sector privado para lograr un modelo urbano adaptado a las demandas actuales y futuras.
Las jornadas se celebrarán de manera anual, con el objetivo de fomentar un proceso de reflexión constante sobre el futuro de las ciudades canarias en el marco de la Agenda 2030.