La Concejalía de Ciudad Sostenible, en colaboración con el PFAE Creas en Verde, concluyó una campaña de encuestas entre la ciudadanía portuense sobre la Agenda Urbana Puerto de la Cruz 2030. Esta iniciativa tenía como objetivo identificar las principales preocupaciones y recoger sugerencias sobre cómo mejorar el municipio y hacerlo más sostenible.

El sondeo se realizó de manera representativa en 15 barrios, con 538 encuestados —un 60% mujeres y sin límite de edad—. Del total, el 42,09% cuenta con estudios universitarios, el 24,2% con Secundaria, y el 52,04% ha vivido siempre en Puerto de la Cruz.

De sus respuestas, el gobierno local destaca que entre las principales preocupaciones de la ciudadanía figura el estado de las infraestructuras urbanas, con un 82,34% de los encuestados señalando que requieren atención urgente.

El 55,76% mostró una alta preocupación por el medio ambiente, mientras que un 51,67% señaló la economía local como un aspecto crucial para el bienestar de la comunidad. Otro dato relevante es que un 57,1% de los participantes manifestó su disposición a involucrarse en programas o iniciativas de sostenibilidad, reflejando así un elevado nivel de conciencia y compromiso.

Vivienda

El acceso a la vivienda continúa siendo una de las principales dificultades para la población, con un 90,6% que considera «muy difícil» o «difícil» encontrar una vivienda adecuada en el municipio. Los elevados precios (41%) y la escasa oferta (25%) son los factores más mencionados al buscar hogar en Puerto de la Cruz, según apunta el gobierno local.

Transporte

En materia de movilidad, el 43,9% de los encuestados prefiere caminar como medio habitual, mientras que el 34% utiliza el coche. En cuanto al uso de la guagua, el 37,3% señaló que no la utiliza y un 31% indicó que la emplea solo de manera ocasional.

El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, explicó que “esta encuesta nos permite disponer de una visión clara de las principales preocupaciones de los vecinos y vecinas de Puerto de la Cruz”. Además, valoró que la “alta participación refleja un gran interés por mejorar nuestra ciudad y promover una más sostenible”. El edil subrayó la importancia de “dar a conocer la aplicación de la Agenda Urbana en la ciudad y que se entienda la relevancia de contar con una herramienta que será clave para la planificación sostenible de Puerto de la Cruz”.

Convenio con la ULL

Cabe recordar que el concejal David Hernández y el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, abordaron recientemente el convenio de colaboración para implementar actividades de investigación y transferencia de conocimiento, orientadas a diseñar y ejecutar el plan de acción, el laboratorio urbano y la oficina de la Agenda Urbana Puerto de la Cruz hasta 2030.

Puerto de la Cruz es el segundo municipio de Tenerife que impulsa su Agenda Urbana, y uno de los 120 municipios en España que han firmado convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, posicionándose como ciudad piloto de este ambicioso proyecto. El convenio dispone de un presupuesto de 431.885 euros, con una duración inicial de cuatro años, prorrogable otros cuatro.